Diccionario BigMoner

La jerga del éxito

Conceptos clave de seguros para autos

Aquí no usamos letra chica. Te explicamos de forma clara y con ejemplos reales los conceptos más comunes que necesitas dominar si estás contratando o vendiendo seguros en BigMon. En nuestro diccionario bigmoner te presentamos los siguientes tipos de conceptos claves o categorías principales de conceptos para que puedas entenderlos de mejor manera.

Conceptos de contratación del Seguro

Cobertura

¿Qué es?
Es el conjunto de situaciones o riesgos que el seguro se compromete a cubrir. Puede incluir daños al vehículo, robo, daños a terceros, etc.
Ejemplo:
Si tienes una cobertura de daños materiales y chocas con otro auto, tu seguro cubre la reparación del tuyo (y a veces también del otro vehículo si incluye responsabilidad civil).

¿Qué es?
Es una simulación del valor del seguro. No es un contrato, pero sirve para que el cliente compare planes y precios.
Ejemplo:
Al ingresar los datos del cliente en la app de BigMon, se genera una cotización inmediata con el valor mensual y la cobertura ofrecida.

¿Qué es?
Es el contrato formal del seguro. Incluye las coberturas, exclusiones, deducible, prima, vigencia y condiciones generales.
Ejemplo:
Una vez que el cliente paga el seguro, recibe por correo la póliza con todos los detalles del contrato.

¿Qué es?
Es el “precio” del seguro. Es lo que paga el cliente (puede ser al contado o en cuotas).
Ejemplo:
Si contratas un seguro y pagas $20.000 mensuales por él, ese monto es tu prima.

¿Qué es?
Es el monto que paga el cliente de su propio bolsillo en caso de accidente. El seguro cubre lo que excede ese monto.
Ejemplo:
Si el deducible es $200.000 y el costo del daño es $1.000.000, el cliente paga $200.000 y el seguro cubre los $800.000 restantes.

¿Qué es?
Es la persona que paga el seguro. Puede ser distinta del conductor o asegurado.
Ejemplo:
Un papá contrata y paga el seguro para el auto de su hija. Él es el contratante, ella la asegurada.

¿Qué es?
Es la persona o el auto protegido por el seguro. Suele ser quien conduce el vehículo.
Ejemplo:
Si un seguro cubre un vehículo conducido por Juan, entonces Juan (y su auto) son los asegurados.

  • ¿Qué es?
    Es un documento previo a la póliza que detalla las condiciones del seguro que el cliente acepta (como coberturas, pagos, deducible).
  • Ejemplo:
    Si un cliente acepta un seguro con cobertura de daños materiales y responsabilidad civil por $18.000 mensuales, eso queda reflejado en la propuesta.

Términos relacionados con siniestros

Siniestro

¿Qué es?
Es un accidente o hecho que activa el uso del seguro.
Ejemplo:
Chocar en la carretera, que te roben el auto o que se incendie por causas externas: todos esos son siniestros.

¿Qué es?
Es la cobertura que protege contra los daños físicos al vehículo asegurado, ya sea por accidentes, vandalismo o eventos naturales.
Ejemplo:
Rompiste un foco al chocar un poste. El seguro, si tiene cobertura de daños materiales, lo cubre.

¿Qué es?
Se considera pérdida total cuando el costo de reparación supera el 65% del valor del vehículo, o si el auto es robado y no aparece en 30 días.
Ejemplo:
Tu auto vale $5 millones y el arreglo sale $3,5 millones. Se declara pérdida total y se paga el valor comercial del vehículo.

¿Qué es?
Es el valor del vehículo en el mercado al momento del siniestro. Se calcula según modelo, marca, año y estado.
Ejemplo:
El valor comercial de un Nissan Versa 2018 puede ser de $4.200.000. Ese es el monto que el seguro considera si hay que pagar una indemnización.

¿Qué es?
Es el proceso donde el cliente debe enviar fotos del auto a la aseguradora, para validar el estado del vehículo antes de activar la cobertura.
Ejemplo:
Después de contratar un seguro, al cliente le llega un link al correo para subir fotos del auto. Eso es la autoinspección.

Tipos de cobertura

Responsabilidad civil

¿Qué es?
Es la cobertura que protege al asegurado frente a daños que cause a terceros. Puede dividirse en:

Daño emergente
¿Qué es?
Es el daño material o físico causado a terceros no transportados en el vehículo asegurado.
Ejemplo:
Chocas un poste, dañas un auto ajeno o atropellas a un ciclista. El seguro cubre los gastos si tienes esta cobertura.

¿Qué es?
Es la pérdida de ingresos que sufre un tercero producto del accidente causado por el asegurado.
Ejemplo:
Chocas el auto de un taxista, quien no puede trabajar por una semana. Si acredita esa pérdida de ingresos, puede ser indemnizado.

¿Qué es?
Es un perjuicio psicológico o emocional causado a un tercero a raíz del accidente.
Ejemplo:
En un accidente fallece una persona. Sus familiares pueden pedir una indemnización por daño moral, además del seguro obligatorio.

¿Qué es?
Es una cobertura adicional del seguro que protege a los pasajeros del vehículo en caso de accidente. Dependiendo del plan contratado, puede cubrir:
Muerte Accidental (Plan A): indemnización a los familiares en caso de fallecimiento de un pasajero por un accidente.
Incapacidad Temporal (Plan B): compensación económica si un pasajero sufre lesiones que le impiden trabajar temporalmente.
Ejemplo:
Un conductor sufre un choque y uno de los pasajeros queda con una fractura que lo obliga a ausentarse del trabajo por varias semanas. Gracias a la cobertura de Asiento Pasajero, el seguro entrega una compensación por incapacidad temporal.

¿Qué es?
Es un beneficio que permite al asegurado contar con un auto temporal si el suyo entra a taller por más de 48 horas debido a un siniestro cubierto por la póliza. El tiempo máximo de uso dependerá del plan (por ejemplo, hasta 45 días).
Ejemplo:
Tras una colisión, el auto del cliente es ingresado a un taller para su reparación. Como el proceso demorará varios días, solicita un vehículo de reemplazo y puede seguir movilizándose sin interrupciones mientras espera.

Domina los conceptos, potencia tus decisiones

Ahora que ya conoces los conceptos clave del mundo de los seguros, estás mejor preparado para vender con confianza o contratar el plan que realmente necesitas. Entender términos como póliza, deducible o responsabilidad civil no solo te hace un mejor vendedor, también te convierte en un cliente más informado.

Pero esto es solo el comienzo. Si quieres profundizar aún más en cómo funciona BigMon y qué soluciones ofrecemos, te invitamos a conocer:

🔗 Soluciones y Productos: Descubre los distintos planes de seguro disponibles y cómo se adaptan a cada tipo de conductor.

🔗 Ejemplos Reales de Cobertura: Descubre y aprende con ejemplos de la vida real en que casos o circunstancias aplica o no la cobertura de un seguro.

Saber más es vender mejor. Y vender mejor, es ganar más. 🚀